Andros presbítero Mysterium vitae
Andros presbítero Mysterium vitae

ANTE ATEOS RAMPLONES, TORTICEROS Y SIMPLISTAS

ojo al dato

 

 

. Escuchar a un partidario del ateismo, puede llegar a astiar la mente. Y ahora no pocos se han vuelto youtubers y desde sus atalayas, se tornan más dogmaticos que los oscurantistas del ayer. Y cuando les oigo no puedo evitar deconstruir su pretendido discurso racional edificado sobre opciones, legitimas sin duda, pero al fin y al cabo subjetivas. Tanto como las mías. Así pues afirmo:

 

I. Ser ateo no te convierte ipso facto en una persona que observa el mundo  con objetividad. Eso  es una petición de principio. El ateismo no es equivalente a la neutralidad. Y cuando sus defensores hablan parece que así lo entendieran. 

II. No existe una sola racionalidad. Racionalidades hay muchas. En el mundo de la política y de la filosofía eso se ve constantemente. Tampoco los enfoques cientificos han sido siempre los mismos. Pues con los avances de la investigación no pocas teorias han quedado superadas tras nuevos hallazgos, leer a Thomas S. Khun abre los ojos. Pues a veces en el mundo cientifico han habido no pocas cazas de brujas, llegándo incluso a costarle la honra y la vida a unos cuantos. 

III. Suponer que racionalidad y ciencia son ajenas al ámbito de lo religioso, es negar que no pocos filósofos y cientificos han sido y son teistas. Pues una cosa es la religión y otra, no necesariamente adscrita a ningún credo en particular, es ser teista. De hecho no se puede afirmar con solvencia intelectual que ser teista sea contrario a la lógica o la ciencia. Hay grandes científicos creyentes y también no pocos filósofos y algunos muy famosos, que son teistas. Y todos justifican sus opciones con razones que han de ser escuchadas y valoradas como expresiones legítimas de una mente humana que trata de adentrarse en la comprensión del misterio inmenso que significa estar vivo. 

IV. La capacidad crítica, que no es en absoluto sinónimo de ser escéptico (este no investiga sino que habita en el cinismo que es otra cosa), no es patrimonio del ateísmo. Pues en todos los universos teológicos, hay debate, y el dogma, ni es inalterable ni solamente interpretable desde un sólo punto de vista. La hermenéutica teológica es tan compleja como cualquier otro ejercicio intelectual que se precie de serlo. De hecho se es capaz de ser un buen teólogo y no por ello tener que ser alguien sujeto a un sólo credo. Y hay diversos casos de lo que acabo de afirmar en el campo de la fenomenologia de la religión. 

V. La moralidad y la ética no tienen una base necesariamente religiosa. Y se puede debatir de cuestiones de esta naturaleza sin necesidad de apelar a lo religioso. La moralidad autónoma no está opuesta de plano a la moralidad heterónoma, y ambos universos mentales pueden hacerse plenamente compatibles. Ignorar esto simplemente pone de manifiesto que quien afirma lo contrario ha leido poco y vive siervo del mero prejuicio, con oidos cerrados a discursos distintos al suyo, pues los considera anatema aunque quien lo haga pueda ser ateo. La corrección política en este caso es un yugo que sacrifica la libertad en aras del discurso único como ayer y todavía hoy en algunos lugares lo sigue haciendo el vetusto sistema inquisitorial. Y los medios de comunicación no siempre son ajenos a esto. A veces se convierten en verdaderos tribunales inquisitoriales. 

VI. El ateismo no conduce necesariamente al progreso político, económico, cultural o social. Muchas veces como en el caso de Nietzsche y Ciorán, conduce al nihilismo absoluto. Y no pocas veces las sociedades con esas tendencias, se tienen que enfrentar al incremento del suicidio y del neo suicidio que ahora llamamos eutanasia activa. Que en algunos casos llega a ser una verdadera plaga social, cuando se traspasa la distracción constante o la frivolidad rampante, a la que no pocas veces las personas se ven abocadas al perder de vista lo que hemos dado en llamar “el sentido del TODO”. 

VII. El progreso, sea de la naturaleza que sea, es incompatible con el pesimismo. Sin esperanza no hay progreso, ni lucha por el mismo. El nihilismo al que el ateismo conduce no pocas veces aborrece la esperanza y la desacredita y vencido por el cinismo subsecuente, desangra el aliento vital de no pocas personas. En cambio el teismo puede ofrecer a la esperanza razones para mantenerse viva incluso contra toda esperanza. 

VIII. El estado no es la salvación frente al oscurantismo religioso. Los regímenes ateos que la modernidad nos ha legado a veces, son la prueba de todo lo contrario. Pues el dogmatismo y el talante inquisitorial simplemente se han travestido y se han mantenido igualmente feroces con el que tiene un discurso diferente y a veces incluso siéndo mucho más brutal y salvaje. El que el estado viva ajeno a lo religioso y lo margine no siempre lo ha vuelto más tolerante o más humano. Bien está que el estado sea neutral en cuestiones de credo, pero no sólo ante el universo religioso, sino también ante los grupos ateos o no religiosos. Pues un estado sólo será un buen estado si permite que todos los ciudadanos, sean cuales sean sus convicciones, puedan habitar en él sin por ello tener que dañar a los demás, o imponer sus puntos de vista a los demás. Por ello afirmar que el crecimiento en una u otra nación o sociedad de la mentalidad atea, no es indicativo de nada, puede ser una simple moda, o en cualquier caso ser tan irrelevante como afirmar que en éste u otro lugar, crece la opción teista entre la población. La manipulación del discurso en función de estos datos en uno u otro sentido, simplemente pone de manifiesto la opción previa de quien construye el relato. Y eso a nivel mental es tan sensato y coherente como afirmar que crece o decrece la adscripción a un equipo u otro de futbol, extrapolando de ahí, que el equipo denostado, es un desastre a superar, es una realidad oscurantista y que está bien que se esfume y desaparezca, y que una vez caido en desgracia tras unas malas temporadas, deje de jugar para nunca más levantarse. Sin permitir que tal equipo pueda renovarse y mejorar su juego. Habrá veces que ocurra esto, y otras que no lo haga. Los factores en juego para que ocurra una cosa u otra, puede depender de muchas variables, de infinidad de detalles, y puede no decir nada, de que tal opción (en este caso deportiva), no fuera legítima, cierta y hasta en no pocos casos necesaria. La historia demuestra que los enfoques religiosos han cambiado con el tiempo, como también lo han hecho los puntos de vista ateos de la realidad. Hoy hasta se discrepa de si religión y Evangelio son una misma cosa. La teologia de la secularización pone de manifiesto eso. Y deja claro que secularización y laicidad no son contrarios al teismo, sino simplemente una petición de principio para que teistas y ateos puedan convivir sin necesidad de verse perjudicados en sus derechos por una u otra cosa. De hecho algunos presentan a Jesús como un secularizador de lo religioso, y que criticán por ello a determinadas formas de ser iglesia por traicionar a su Señor Jesucristo, por se entidades más religiosas que realmente fieles a su Evangelio.

IX. Que naciones que han padecido o padecen sistemas totalitarios ateos ofrezcan mayorías sociologicas ateas, es tan relevante intelectualmente hablando como que las teocracias más sólidas y brutales ofrezcan datos de mayorías sociológicas teistas. El ciudadano trata de sobrevivir allí y no desea ser considerado un bicho raro por la mayoría de sus conciudadanos normalmente, o tener que pagar precios insufribles por ser fiel a sus propias convicciones. Además que paises donde se han construido experiencias religiosas que han demonizado la razón o la ciencia como algo contrario a la fe, presas de su fideismo ciego, den lugar al ateismo generalizado, sólo expresa que esa visión religiosa está profundamente equivocada, pero no desacredita en absoluto una visión teista del mundo intelectualemente solvente. No todas las religiones, ni teismos son iguales, como no son iguales todos los animales vertebrados. Igual ocurre con el ateismo. Del mismo modo la existencia de un sistema de bienestar social, con sistemas educativos y sanitarios solventes, ni daña ni lucha contra la visión teista de la vida. Y si lo hace se equivoca. Pues no son pocas la religiones que han promovido el bienestar social con muchas de sus obras sociales. Y cuando un universo religioso es sensato, se alegra de que un alto nivel de bienestar social en todas sus dimensiones pueda ser disfrutado por la totalidad de la ciudadanía en condiciones suficientes de igualdad. Valorar las cosas de otra manera no deja de poner de manifiesto que quien lo hace, aunque sea muy educado en sus formas, no deja de ser alguien presa de una descomunal intolerancia ante el que es diferente de lo que él pueda creer o pensar.  

X. Ser feminista o miembro de la comunidad LGTBI, no te convierte necesariamente en ateo. Hay personas que siéndo así simplemente discrepan y disienten de unos discursos religiosos que los marginan, pero no son pocos, los que creen firmemente que Dios no los discrimina por ser mujeres, miembros de la comunidad LGTBI o zurdos. Y entienden que la religión como cualquier otra dimensión de la condición humana puede estar sometida a revisión y evolución. Las expresiones, explicaciones o visiones de la realidad en todas sus dimensiones de los universos religiosos pueden ser superadas, revisisadas y criticadas, y comprendidas de un modo diferente a raíz de nuevos datos que anteriormente no se tenían. En este sentido, no pocas veces las visiones ateas de la realidad han permitido a las mentes teistas comprender su visión particular, purificándo sus enfoques a la luz de estas nuevas consideraciones. Negar al universo religioso cambiar sus puntos de vista y avanzar en su comprensión de la realidad, sería similar a impedir a los cientificos o a los filósofos poder avanzar en el descubrimiento de lo que ellos estiman como verdadero, como bueno o como bello. La libertad de investigación exige el respeto a la libertad de conciencia de todos y cada uno de los seres humanos. Sin libertad de conciencia no puede investigarse libremente nada.    

    Ojo pues al dato. El teista cree tener razones o evidencias cientificas suficientes que le llevan a pensar de esa manera. Además el religioso está en su derecho a pensar que este misterio en el que vivimos puede hablar y manifetarse si así lo estima oportuno. Y por ello pueden estar dispuestos a escuchar. Otra cosa será debatir que cree haber escuchado. Pues tanto teistas como religiosos han de aceptar que no siempre su teismo o su credo religioso agotan el misterio de lo que Dios sea o diga. Y por ello, no hay una religión, ni una teología. Son todas ellas una orquesta que trata de ofrecernos a todos una visión sinfónica de lo divino. Lo dijo Von Balthasar, la verdad es sinfónica. Así que ya basta de ateismo ramplón, torticero y simplista. Como basta de teísmo ramplón, torcitero y simplista. El misterio de lo que somos reclama un poquito más de profundidad y de nivel. Es triste que se usen los medios a nuestra disposición para en vez de escuchar discursos solventes, dedicarlos a ser altavoces de rebuznos, por muy educados y prístinos que puedan resultar. Ser ilustrado no es ser ateo. Ser ilustrado tampoco es ser teista de cualquier manera. Ser ilustrado reclama humildad para quien quiera aprender. Socrates ya lo dijo, y después de él, otros muchos. Esa es la senda de los verdaderos inteligentes. Robespierre, Largo Caballero, Stalin, Hittler, Mao y su revolución cultural, los centroeuropeos quema brujas, Torquemada, In Taymiya, y otros como ellos, de ilustrados no tenían nada. Y muchos de ellos dieron lugar a páginas sangrientas en la historia humana. Por ahí no vamos a ningún sitio. El integrismo lo es en todas las direcciones. Lo dicho: ¡Ojo al dato amigos!¡Ojo al dato!.  

 

 

 

Contacto

ANDROS Mysterium vitae
MURCIA (España)

Correo electrónico: katolikos@icloud.com

katolikos@hotmail.com
 

Presbítero Católico

Nuestra oferta

En www.bubok.es podrás encontrar todos mis libros publicados. Los que aún pueden adquirirse porque no se han agotado las ediciones. Basta que busques por mi nombre:

Andrés Marín Navarro.

ANDROS Mysterium vitae en redes sociales :

20+M+G+B+25

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© ANDROS Mysterium vitae