tras visionar esta pesada pelicula me vinieron a la mente varias consideraciones.
35. Viendo una película reciente sobre el apocalipsis de San Juan, me surgen varias consideraciones:
- Tradicionalismo no es igual a tradición. Es más muchas veces el tradicionalismo corrompe la tradición (baste ver el palmar de Troya y se entiende fácilmente).
- Los sellos, las cartas a las iglesias, y las trompetas no son la historia de la humanidad. Los padres de la iglesia no pudieron afirmar tal cosa, ni identificar los periodos con las visiones como lo hace el film porque vivieron al principio de la Iglesia, y la mayoría de los acontecimientos atribuidos a cada visión no los vivieron. No todos conocieron a Arrio, y menos aún a Mahoma, y menos todavía a Focio y el Cerulario, Lutero, Calvino, la ilustración, los luminismos, el modernismo, las guerras mundiales, la China comunista, los tanques, el 68, la supuesta profanación orquestada por el papa Francisco, los papas de hoy, , la Tv e internet.
- el covid cerró templos y todo lo demás para evitar contagios, y no para censurar lo religioso.
- La interpretación arbitraria de la que el film tilda a los demás es la que sus autores hacen. Esto es una traslación de la culpa en toda regla.
- Jesús creo que os diría ¡NO OS CONOZCO!, pero no a los demás sino a vosotros, porque religión, que es lo que este film defiende, no es el Evangelio. No son en absoluto lo mismo. De hecho a Jesús lo mató la religión.
- Este film se presenta como católico pero miente: es antiecuménico, anticonciliar, antirenovación, integrista, identificando integrismo con fidelidad a lo realmente católico. Y ademas ejerce un literalismo conveniente, del que otras veces reniega.
- Su identificación de los dos testigos con Henoc y Elías, no se sostiene por mas que la atribuya a los padres. Henoc apóstol de los gentiles. Elias apóstol de los hebreos. En ese caso, sería más fácil hablar de Pablo y de Pedro. Y de la muerte de los dos, que evidentemente no trajo después una versión hollywoodiense del apocalipsis. Porque quizás cada generación tiene el suyo propio. Y el texto ha de interpretarse de una manera radicalmente distinta.
- Se nombra a muchos estudiosos, pero no se citan. Ni se dice quienes son, cuales son los documentos y en que bibliografía se basan.
- La afirmación de que las cartas son las épocas, los sellos la historia, las trompetas las herejías y las plagas, que estas no se explican, es una petición de principio. A parte que su distinción entre épocas e historia, es inútil, porque de hecho en el mismo film casi se solapan salvo matices muy menores. Su análisis no se sustenta sobre ideas claras y distintas.
- Todo suena a un neomilenarismo más próximo a lo que cuentan y dicen los testigos de Jehova y los adventistas que a lo que el catolicismo cree y profesa.
- Yo no me reconozco en tal film en absoluto. Así que supongo que si sus autores me conociesen dirían de mi todo lo peor que se les viniera a la mente. Como no paran de decirlo constantemente a lo largo de su film de mucha gente. Pues se precian en juzgar, condenar y castigar sin cuartel. Yo por mi parte sólo afirmaré: “Perdónalos Padre porque no saben lo que hacen y menos aún, lo que dicen”.