Andros presbítero Mysterium vitae
Andros presbítero Mysterium vitae

                    SED DE DIOS

 

AguaViva para la Sed de Infinito

-La voz de los apóstoles de ayer, de hoy y de siempre-

 

  1. APÓSTOL 1: Hace poco un doctor en teología nos decía que los laicos tienen sed de Dios y no siempre encuentran en nosotros, los presbíteros, a los hombres de Dios. Ante esta afirmación yo me pregunto: ¿Sabe el laico qué es sed de Dios? Porque muchas veces la tiene, pero no lo sabe. ¿Como despertar a ella?. En las situaciones límite. Son todas aquellas que generan ansiedad de un tipo o de otro. La experiencia del mal en el terreno personal, familiar, social, político, económico e incluso cultural. El sufrimiento físico o moral o ambos juntos. La muerte propia y la de los seres amados. O simplemente la de los otros. Todo eso nos hace descubrir que no vivimos en el paraíso. 
  2. APÓSTOL 2:Es más ponen a prueba nuestra adaptación a nuestro medio. Vivimos en un mundo que nace, crece, dura, se debilita y desaparece. Nada es eterno en él. La eternidad no pertenece al orden de lo creado. Y sin embargo, este universo que genera seres perfectamente adaptados a sus múltiples ambientes, ha generado un ser curioso. Nosotros. Si el nivel de acidez varia en las aguas de un lago, se produce una catástrofe ecológica en el mismo, porque multitud de seres  vivos adaptados a ese entorno no lo resisten. Es lo que tiene evolucionar adaptándote al entorno. El ser humano, no es así. Tiene un componente de inadaptación sorprendente. Que cuando el entorno le crea un problema le lleva a generar un ente intermedio llamado cultura. Y con eso afronta ese problema. Si bien tiene en sí mismo una inadaptación que lo hace mirar más allá de los confines de este mundo. Y es el amor quien la causa. Cuando alguien ama a alguien que por necesidad es mortal, puesto que todo es perecedero aquí, se le despierta en su alma el deseo de que el otro sea eterno y no deje nunca de gozar de su presencia. Porque solo pensarlo le causa dolor. Ya que sin él vivirá pero siempre le faltará alguien. 
  3. APÓSTOL 3:No es cierto el refrán que dicen de que “el muerto al hoyo y el vivo al bollo” porque si quieres al que se muere, el bollo se te atraganta. El amor y la muerte son incompatibles. Así que la pregunta es ¿si hemos sido hechos capaces de amar y eso nos convierte en inadaptados no será porque el mundo en nosotros tenía que despertar a un mas allá que no tiene? ¿qué es antes la sed o el agua? Sin duda el agua. Esta es la sed de infinito. Esta lo sepamos o no, es la sed de Dios. Porque es la sed de eternidad. De algo que el mundo no nos puede dar porque no lo tiene. Y aunque deseemos negar esta sed, nunca lograremos nuestro propósito. Porque aunque la generación siguiente sí, la actual nunca olvidará a sus muertos, y así sucesivamente. El amor grita al mundo con fuerza: ¡la muerte es indigesta!. 
  4. APÓSTOL 4:¿Como es posible que la evolución nos haya hecho tan inadaptados para esta condición tan básica de este mundo? Si todo es mortal ¿como hacer un ser como el humano que sólo llame a la muerte cuando la vida se le torne insufrible?. Sin mal, sin sufrimiento, y sin muerte, este mundo sería el paraíso. No necesitaríamos más. Pero este mundo no es así. Y sin embargo se nos ha dado la capacidad de soñar ese entorno, y por tanto de añorarlo. Cosa que ningún otro ser vivo de nuestro entorno es capaz de hacer porque sus cerebros no se lo permiten. Curiosamente esta es la razón de que la psicología no pueda resolver el dolor del duelo. Porque sus respuestas son inmanentes. Pertenecen a este mundo y su lógica. La ciencia por definición solo trabaja con la inmanencia y excluye cualquier enfoque trascendente. Pero el amor ante la muerte realiza preguntas que solo pueden hallar respuesta en el más allá de este mundo. Y de no hacerlo, causarán cinismo y desengaño que nos llevará con el tiempo a odiar la vida. 
  5. APÓSTOL 5:¿La evolución ha fracasado?¿ha generado un ser inadaptado cuando lo que ella hace es generar seres adaptados al entorno hasta extremos inusitados?. Es para pensarlo. Si bien quizás ha acertado. Porque también es posible que nos haya preparado para un fin último: disfrutar la eternidad anhelada. Porque está va a ser puesta a nuestro alcance por el misterio que sustenta todas las cosas: DIOS. Y eso es lo que habría hecho en Jesucristo. Pero esto ya es religión. Esto no es psicología. La inmanencia no puede responder a esa sed de infinito. La ciencia se estrella con la muerte. Marie Shelley ya nos habló de esto en su famosa novela llamada Frankenstein. Entonces si la ciencia se estrella con el límite de la inmanencia que es la muerte, ¿de donde nos vendrá la esperanza para poder saciar nuestra fe de infinito? Eso solo  puede proceder de la trascendencia. 
  6. APÓSTOL 6:Por eso hubo una primera manifestación de lo divino incompleta. La creación de los mitos y religiones de distinto tipo. Esto es también viejo como la misma humanidad. Fue nuestro esfuerzo cultural por resolver el problema tan duro que nos generaba el amor. Es como si la misma evolución nos hubiese capacitado para mirar más allá. Al despertar en nosotros la sed de infinito ante el imperio de la muerte en este mundo de por sí finito. La cultura de la religiones fue ese modo de mirar a la trascendencia desde nuestra posibilidades. Jesús en medio de ellas es un elefante en medio de una cacharrería. Porque rompe la lógica de lo finito y lo infinito, rompe las normas culturales, cultuales y legales, rompe los teísmos vetustos, expone misterios inalcanzables, así es Jesús, imprevisible, interpelante, amoroso hasta extremos sorprendentes, y por ello, por no ser fiel al sistema cultural y cultual articulado, llamado religión, fue crucificado por nuestra cultura religiosa. Por blasfemo y rebelde. Si bien RESUCITÓ. Y mostró con ello que nuestras culturas religiosas aunque equivocadas, repletas de mitos caducos y llenas de teísmos fatuos, encubrían una sed verdadera, la sed de infinito, la sed del Dios verdadero. Bajo la costra de su misterio latía este anhelo. Y a su torpe modo nos prepararon para este dulce encuentre que acontece en el misterio que llamamos vida y mundo.
  7. APÓSTOL 7:Y si es cierto que el mundo es en sí mismo un misterio, no es menos cierto que el misterio puede hablarnos si así le place o puede. Cristo es el misterio que dice que puede hablarnos y que le place. Y nos quiere convocar a nosotros a gozar de su plenitud, que es la eternidad. Para la cual nos ha preparado. Y en nosotros es al universo entero al que invita a disfrutar de su gloria. Eso es revelación. Es decir manifestación inmanente del trascendente. Eso es relación dialogada entre el inmanente (mundo) y el trascendente (Dios). Eso es “relación” o sea “religión”, religación entre lo mundano y lo eterno, Boda: donde el rico se une al pobre, para enriquecer al pobre, con su fortuna, aunque eso le suponga al rico vivir en la pobreza. Jesús afronta mal, sufrimiento y muerte, con tal de que los que morimos, sufrimos y soportamos el mal, podamos alcanzar su vida en plenitud. 
  8. APÓSTOL 8:Pero para que todo pueda acontecer sin menoscabo de la libertad de nadie, para que el encuentro entre Dios y el hombre pueda ser pura y verdadera comunión, para que nadie pueda sentirse forzado a nada, violado por nadie, todo acontece en un mundo que no es Dios, que está fuera de Dios. Un mundo por definición no pleno dado que no participa del ser de Dios. No es Dios. Por eso padece ausencias de plenitud que nosotros conocemos como mal, como sufrimiento y como muerte. Pero o era así, o sería imposible que entre Dios y nosotros se estableciera una relación verdadera. He ahí la clave de todo. Nosotros teníamos que no ser Dios para ser un tú verdadero ante Él. De modo que entre Él y nosotros se pudiese establecer una verdadera relación de amor, donde dos libertades auténticas decidiesen desearse y unirse. Así que cuando deseas porque amas que alguien sea eterno aunque no lo sepas, tienes sed de Dios y le gritas a Dios “¡sálvame!”. Esto es ¡Ámame!. Y con ese ansioso grito le estás diciendo que estás loco de amor por Él. Lo único que ocurre es que no lo sabes. Y por eso sufres mucho más. Porque quieres andar con los ojos tapados. Tener fe es quitarte la venda y ver. Eso es lo que nosotros como Iglesia queremos hacer como hizo Cristo, porque como Él abrió los ojos del ciego ayer, nosotros seguimos abriendo los ojos del ciego hoy.  
  9. APÓSTOL 9:No te pelees con el mundo llamándolo injusto porque no tiene voluntad y no causa males a propósito. El mundo desconoce el mal moral porque no tiene libre albedrío, solo es danza del caos al cosmos y del cosmos al caos. Y eso lo es porque no es pleno. No es divino. No es perfecto. No es glorioso. Eso solo lo es Dios, y Dios se lo quiere regalar al mundo, sólo le pide una cosa: que lo acepte. Que acepte el regalo. Y este se acepta cuando se desea y ama ese precioso regalo. Pero es triste vivir sin darse cuenta que hermoso es conocer el rostro enamorado de quien te hace ese hermoso regalo. Este es Jesucristo. 
  10. APÓSTOL 10:Por eso decía Avenarabí que el Cristiano es un enfermo enamorado que no tiene cura, porque cuando uno se mira en los ojos enamorados de Jesús esposo, ya no busca más esposos. Por eso los enamorados se vuelven creyentes, cuando descubren que gracias a la luz de esos ojos de Cristo, sus parejas, sus seres amados, serán eternos y los volverán a ver. La fe es una respuesta enamorada al que te ama así, saciando tu sed de infinito. Cuando gritas que anhelas más de lo que este mundo puede darte está naciendo en ti la fe aunque tu no lo sepas. Este es el grito ante el cual un creyente nunca debe permanecer indiferente. Esta es la sed de Dios. 
  11. APÓSTOL 11:Hombre de Dios es por tanto el que ante semejante sed da a conocer la Palabra del misterioso, la Palabra de Dios: Jesucristo. “La muerte puede matar el cuerpo pero no el alma…no pierdas la calma ten fe en mí, en la casa de mi Padre hay muchas estancias, sino fuera así ¿os lo habría dicho?, me voy a prepararos sitio, cuando vuelva os llevaré conmigo para que donde estoy yo estéis también vosotros…ahora estáis tristes porque me voy, pero volveré a veros y ese día os llenaréis de una alegría que nadie os podrá quitar, ese día ya no me preguntaréis nada…así que Dichoso tú que hoy lloras porque mañana reirás”…y muchas más preciosas todas ellas. Estas son las palabras que cuando las crees se convierten para ti en agua viva. 
  12. APÓSTOL 12:Escucha al amor y déjalo ser tu consejero, y el te señalará el camino. Después de todo el amor es lo mejor que tenemos, ¿por qué escuchar a otro?. Si la evolución lo ha puesto ahí en ti por algo será, te habrá capacitado para un futuro que ni siquiera sospechas, como prepara en el feto cosas que éste no sospecha, para una vida que aún no tiene, no conoce, no ama, ni disfruta. Quien cree en la vida, aunque no lo sepa cree en el designio último para el cual todo ha sido puesto en marcha. Según el Apocalipsis los cielos están llenos de una muchedumbre que nadie podrá contar. Quien no quiera estar deberá saber que es amar y que es vivir, deberá saber que es el mundo de veras, y aún así rechazarlo plenamente y totalmente consciente. Si no quiere formar parte de esa muchedumbre. Y sólo entonces su libertad será respetada. Esperemos que eso no se le ocurra a nadie. Vuélvete a Cristo y sacia tu sed de infinito, tu sed de Dios porque Él es el Emmanuel, Dios con nosotros, Él es el agua viva que tú necesitas.  

 

 

 

Andros

Presbítero

(Muchas más cosas podrían decirse pero para eso necesitaríamos todo el tiempo del mundo, por eso si quieres saber más sigue creciendo en el conocimiento de Aquel que sacia tu sed de infinito y responde a tu amor con Amor. Eso es ser cristiano estar a su lado toda una vida aprendiendo del que nos ha amado hasta el extremo y que siempre nos enseña a amar como Él nos ama, pues en amar radica la plenitud de los que son eternos).

 

 

 

Contacto

ANDROS Mysterium vitae
MURCIA (España)

Correo electrónico: katolikos@icloud.com

katolikos@hotmail.com
 

Presbítero Católico

Nuestra oferta

En www.bubok.es podrás encontrar todos mis libros publicados. Los que aún pueden adquirirse porque no se han agotado las ediciones. Basta que busques por mi nombre:

Andrés Marín Navarro.

ANDROS Mysterium vitae en redes sociales :

20+M+G+B+23

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© ANDROS Mysterium vitae